Referencias bibliográficas

 Guerrero, J. (2016). La familia: Realidades y cambio social. La Razón Histórica, (33), 154-180.

https://www.revistalarazonhistorica.com/app/download/10671012498/LRH+33.9.pdf?t=1469813337


Marín, I., Avilés, M. (2021). La familia: sujeto y objeto del cambio social. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (42), 7-10 https://revistas.um.es/areas/article/download/7-10/317821



Sánchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Revista la Revue du REDIF, (2), 15. PAPER_FAMILIA_EXTENSA_Y_MAS-libre.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)


Palacio Valencia , M. C. (2009). Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido. Latinoamericana de Estudios de Familia, (1), 46 - 60. 

Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido | Latinoamericana de Estudios de Familia (ucaldas.edu.co)


Cea, M.A.(2009). La sociedad española ante los nuevos modelos de familia. Panorama social, (10), 8-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3106204



Sánchez, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. In XXII Congreso Internacional de la Teoría de la Educación. repercusiones8.pdf (uned.es)



Méndez, L.D. (2018). Estado del arte: El concepto de familia. Uniminuto ,1-7. Recuperado de: http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/bitstream/10656/7028/1/UVD-TP_MendezGuayaraLuzDalia_2018.pdf


Rondón, L.M. (2011). Nuevas formas de familia y perspectivas para la mediación: El tránsito de la familia modelo a los distintos modelos familiares. Unia, 1-14. Recuperado de: https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/1687/4Rondon.pdf


Campaña, A. (1992). Modernización y dependencia. Cepal, 1-9. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/32707/1/D-16832.00_es.pdf 


Walters, K., Citrón, F., y Serrano, I. (2006). Familia Reconstituida El Significado de “Familia” en la Familia Reconstituida. Psicología Iberoamericana, 16-27. Recuperado de: https://doi.org/10.48102/pi.v14i2.355



Sánchez,C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Revista la Revue du REDIF, 15. Recuperado de : https://www.edumargen.org/docs/2018/curso44/intro/apunte04.pdf


Palacio, P.(2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: Una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental, 20. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6573534


Quintero, A. M. (2013). La familia según un enfoque de convergencia: diversidad familiar, género y sexualidad. Katharsis, 89-112.  Recuperado de: https://doi.org/10.25057/25005731.240 


Spencer, H. y Beltrán, M. (2004). ¿Qué es una sociedad? Una sociedad es un organismo. Reis, 231–243. Recuperado de: https://doi.org/10.2307/40184645 



Escartín, M. J. (1992) El sistema familiar y el trabajo social. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 55-75. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5898/1/ALT_01_05.pdf 


Argandoña, A. (2012). Otra definición de responsabilidad social. Cátedra “La Caixa” de Responsabilidad Social de la empresa y gobierno corporativo. IESE Business School. Universidad de Navarra, 1-2.

Recuperado de: 

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53822525/1.1._ISO_26_000_Y_CE_para_la_RS-libre.pdf?1499743344=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DOTRA_DEFINICION_DE_RESPONSABILIDAD_SOCIA.pdf&Expires=1679509028&Signature=faTOTZC5ikVdtdgBlSPiW~0aYjX5qVyVLPY36jU6zk~6hfl9P0yIUrFldPvDhClcyWFaGzKzP~PjuEGhH-0-boAWpPos~7vVrz7dP51r5kEjMaan8u5USrnkSYVV-MFiaoYLki~9-VTkcerlEj1OrBUTHpU53CGGiyvIZqOi3r7WlB8YZxZ2sVneHyj3qn~9QQIjq~DW-1UoOUCZnWIVw8ouHyRyxPdoRx6dKB5cP-OFq3xPFmwQKakVcuWwumUOJ9JnrlWgZQ~u72risVVsNHAlaDaosDXjwvo3uwgHjoqyjbHTrxYy2kB2DZR1p4biizo9Hmywv7PzzJnAZhHagw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA 


Del Campo, S.  y  Rodríguez, M.M. (15 de marzo de 2002)  La gran transformación de la familia española durante la segunda mitad del siglo xx. REIS 

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/642624.pdf

Martí, R. (27 de abril de 2016). La familia en la España de hoy. El Mundo. https://www.elmundo.es/opinion/2016/04/27/571fa5daca47418e5c8b45bd.html 


Thurow, L.( 03 de febrero de 1997). La familia tradicional está desapareciendo. EL PAÍS. La familia tradicional está en proceso de extinción | Opinión | EL PAÍS (elpais.com)


Vallespín, I. y Batista, G. (19 de marzo de 2023). Una familia de acogida de emergencia: “Amparar a un niño no es caridad; te dan ganas de vivir”. ELPAÍS. https://elpais.com/espana/catalunya/2023-03-19/una-familia-de-acogida-de-emergencia-amparar-a-un-nino-no-es-caridad-te-dan-ganas-de-vivir.html


Sosa, M. y Medina, M.A. (5 de Noviembre de 2022). Las madres solteras por elección se multiplican “Hace 50 años se veía  fatal. Ahora nos dicen “te envidio” ELPAÍS.https://elpais.com/sociedad/2022-11-05/las-madres-solteras-por-eleccion-se-multiplican-hace-50-anos-se-veia-fatal-ahora-nos-dicen-te-envidio.html#?rel=mas


Instituto Nacional de Estadística (2020). Número de hogares monoparentales según sexo, edad y estado civil del progenitor. https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/p274/serie/prov/p01/l0/&file=01017.px&L=0


Instituto Nacional de Estadística.(2020). Número de hogares según su tipo de hogar y número de habitaciones de la vivienda.   Número de hogares por provincias según tipo de hogar y número de habitaciones de la vivienda (ine.es)


Instituto Nacional de Estadística.(2020).  Número de parejas según tipo de unión y sexo de la pareja. Número de parejas según tipo de unión y sexo de la pareja (ine.es) 



Instituto Nacional de Estadística.(2021). Divorcios entre cónyuges de diferente sexo según tipo de divorcio y cónyuge que debe ejercer la custodia. https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=20692



Instituto Nacional de Estadística .(2020). Número de hogares unipersonales por comunidades y ciudades autónomas según sexo, edad y estado civil. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/p274/serie/prov/p02/l0/&file=02014.px


Rieckmann, M. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. UNESCO Publishing. https://av01-22-23.uca.es/moodle/pluginfile.php/106347/mod_resource/content/1/Educaci%C3%B3n%20para%20los%20ODS_2017.pdf


Rieckmann, M. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. UNESCO Publishing. https://av01-22-23.uca.es/moodle/pluginfile.php/106347/mod_resource/content/1/Educaci%C3%B3n%20para%20los%20ODS_2017.pdf


Rieckmann, M. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. UNESCO Publishing. https://av01-22-23.uca.es/moodle/pluginfile.php/106347/mod_resource/content/1/Educaci%C3%B3n%20para%20los%20ODS_2017.pdf



Rieckmann, M. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. UNESCO Publishing. https://av01-22-23.uca.es/moodle/pluginfile.php/106347/mod_resource/content/1/Educaci%C3%B3n%20para%20los%20ODS_2017.pdf












Comentarios

Entradas populares