Aspectos relevantes
En nuestro blog se han llevado a cabo diferentes actividades, de las cuales vamos a destacar las más relevantes.
En primer lugar, se encuentra la tarea llamada Selección de textos. En ella hicimos una búsqueda de artículos relacionados con nuestro tema, los cambios de la familia a lo largo de la historia. A continuación, vamos a destacar el artículo llamado “La familia : sujeto y objeto del cambio social”. El texto trata sobre cómo la familia influye en el cambio social, se destaca que es la primera institución social. Se centra en dos ideas, que la familia está presente en la historia de la humanidad y que la familia no es estática sino que va evolucionando. Puede ser objeto o sujeto, ya que se encarga tanto del bienestar de la familia como de la reproducción social y económica. Y por otro lado, influye en el mundo y contribuye a las características.
En segundo lugar, se encuentra la tarea sobre Investigación Documental. En ella, nos centramos en el artículo llamado “ La sociedad española ante los nuevos modelos de familia “. Este artículo trata sobre el concepto de familia y cómo evolucionan las relaciones entre los miembros. Abarca la diversidad familiar en España, se hacen comparaciones con encuestas y datos estadísticos. También se realiza una comparación entre la realidad y la idealidad de los modelos de familia, se comentan cómo influye los cambios de las estructuras familiares en España y se hacen comparaciones con el resto de Europa. Se quieren conseguir unas estructuras familiares donde se destaque la igualdad, diversidad y democracia. Y por último, hace referencia al papel de la mujer en el cambio social.
Seguidamente, tiene lugar la actividad denominada conceptos básicos. Se tratan diez conceptos, dos por persona. A continuación vamos a hablar sobre los dos conceptos que consideramos que tienen más relevancia.
El primer concepto es familia. Existen muchos autores que han definido este concepto y multitud de definiciones que han ido cambiando a lo largo de la historia. La familia es el principal agente de socialización, influye en la construcción de la identidad personal, en la sociedad y contribuye a sus características. Se contempla como un contexto en el que tiene lugar distintas relaciones, se crean sentimientos de pertenencia y todo ello afecta en el desarrollo personal.
Y el segundo es la diversidad familiar: La diversidad familiar es el concepto que engloba toda la variedad de tipologías en cuanto a estructuras familiares que existen. Actualmente, la sociedad ha conseguido normalizar más esta realidad. Hace varios años, lo más común era referirse a la familia como el conjunto de dos adultos, mayoritariamente un hombre y una mujer, que tenían hijos e hijas en común, esta concepción ha evolucionado hasta llegar a los modelos que se pueden encontrar hoy en día.
Luego, nos encontramos con la tarea llamada Noticias . En ella destacamos la siguiente : Una familia de acogida de emergencia “Amparar a un niño no es caridad; te dan ganas de vivir”. Esta noticia trata sobre una pareja que es conocida como familia de acogida de urgencia, nos cuentan su experiencia y nos explican cómo llevan a cabo el proceso de acogida.
A continuación, se encuentra la actividad denominada Datos estadísticos. De aquí destacamos dos tablas: “número de parejas según tipo de unión y sexo de la pareja” y “ Divorcios entre cónyugues de diferente sexo según tipo de divorcio y cónyugue que debe ejercer la custodia.
Todas las tablas que investigamos y que aparecen en esta actividad fueron sacadas del Instituto Nacional de Estadística.
Con respecto a la primera tabla, se refleja el número de parejas según el tipo de unión y el sexo. Es interesante ver la distribución de las uniones según dichas variables.
Entre los tipos de uniones se incluyen parejas casadas y parejas de hecho. Por otra parte, se refleja el sexo de la pareja, heterosexuales u homosexuales. Se puede observar la evolución conforme han ido transcurriendo los años. El análisis de esta tabla ofrece una perspectiva más completa de la estructura familiar y las formas de relación en la sociedad actual que más presentes están.
Con respecto a la segunda tabla, se muestran los datos que indican el número de divorcios de 2013 a 2021. Hay dos tipos de divorcios, el de mutuo acuerdo y el contencioso. También se contempla la custodia de los niños y niñas por parte de sus padres, madres y la custodia compartida. En estas tablas se muestran las custodias, hay una gran comparación entre la de los padres y madres, debido a que esta tiene números más elevados. Aunque ambos han disminuido con el tiempo ya que la custodia compartida está aumentando. Es más beneficiosa porque fomenta la comunicación entre los padres.
Por último realizamos la actividad de Objetivos de Desarrollo Sostenible. En ella, seleccionamos cinco de estos objetivos, nos vamos a centrar en los siguientes:
ODS 16: Hemos seleccionado este ODS, ya que tiene relación con el tema del trabajo, debido a que a lo largo de la historia, siempre se ha buscado una sociedad pacífica, justa y efectiva, donde las personas y familias puedan vivir tranquilamente.
ODS 5: El quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) es lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Este objetivo busca acabar con la discriminación que ha afectado históricamente a las mujeres y fomentar su participación equitativa en la sociedad, en aspectos como la educación, el empleo, la política y la economía. Aunque se han logrado avances significativos, aún queda mucho trabajo por hacer para alcanzar una verdadera igualdad de género.
Comentarios
Publicar un comentario