Datos estadísticos: Número de hogares unipersonales por comunidades y ciudades autónomas según sexo, edad y estado civil.
Esta tabla refleja el número de hogares unipersonales por comunidades y ciudades autónomas según sexo, edad y estado civil. En concreto, en esta vemos datos de Andalucía y Aragón en el año 2020.
En Andalucía podemos observar en ambos sexos podemos observar que existe un mayor número d solteros y un menor número de separados. Sin embargo en Aragón existe un mayor número d solteros y un menor de viudos En Andalucía los hombres menores de 65 años tiene un mayor porcentaje los solteros y un menor de viudos los mayores de 65 hay un mayor porcentaje de viudos y un menor d separados Las mujeres menores de 65 hay un mayor porcentaje de soltero y menos de separado . Las mayores de 65 hay un mayor porcentaje de de viudos y un menor de casado En Aragón los hombres menores de 65 hay un mayor número de soltero y un menor número de viudos y los mayores de 65 hay un mayor de soltero y un menor de separados.
Como conclusión esta tabla nos sirve para conocer cómo varía el estado civil de la población en función de la edad de los mismos, según sean mayor o menor de 65 años y cómo va modificando según la Comunidad Autónoma en la que nos situemos. En ella podemos observar que a medida que aumenta la edad de la persona hay una mayor población viuda.
Cita APA: Instituto Nacional de Estadística .(2020). Número de hogares unipersonales por comunidades y ciudades autónomas según sexo, edad y estado civil. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/p274/serie/prov/p02/l0/&file=02014.px
Comentarios
Publicar un comentario