Conceptos básicos
Sistema familiar: La familia es un sistema complejo compuesto de subsistemas en interacción. Cada miembro afecta al resto y la familia interactúa con otros sistemas más amplios como la sociedad. Para que la familia y su entorno estén en equilibrio, deben ser ecológicos y equilibrar sus necesidades y recursos. El intercambio de inputs y outputs entre la familia y la sociedad mantiene el equilibrio estructural de la familia.
Escartín, M. J. (1992) El sistema familiar y el trabajo social. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 55-75. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5898/1/ALT_01_05.pdf
Responsabilidad: En resumen, la Responsabilidad Social (RS) es una construcción social que se ve desde diferentes ópticas según los conocimientos, capacidades e intereses de cada uno. Aunque no existe una definición única, todas coinciden en tres ámbitos de responsabilidad: económico, social y medioambiental, y en la necesidad de que la RS esté integrada en la estrategia, políticas y operaciones de la organización. La Comisión Europea define la RS como "la responsabilidad de las empresas por sus impactos sobre la sociedad". La RS implica una obligación moral y social de la organización, va más allá de la legal y requiere transparencia y rendición de cuentas.
Argandoña, A. (2012). Otra definición de responsabilidad social. Cátedra “La Caixa” de Responsabilidad Social de la empresa y gobierno corporativo. IESE Business School. Universidad de Navarra, 1-2.
Recuperado de:
Comentarios
Publicar un comentario